En la lección de hoy voy a hablarte de la coloratura, un concepto propio de la escuela del Bel Canto, que podríamos traducir como la agilidad en la voz: La capacidad de aportar adornos, melismas, y fraseos rápidos con precisión pero sin ningún esfuerzo.
En la imagen que ilustra el artículo, la divina María Callas, cuya voz usaré como ejemplo más abajo.
¿Que es la coloratura ?
La coloratura es el conjunto de técnicas vocales que nos permiten describir melodías complejas con rapidez, sin esfuerzo y sin perder calidad en la voz.
Veamos cómo la definimos en nuestro diccionario para cantantes
Coloratura:(del it. Coloración) Cualidad de la voz, en canto lírico, de ejecutar melodías complejas, a menudo con melismas, con rapidez y precisión. Por extensión, también en canto moderno, lo usamos como sinónimo de agilidad. El término suele referirse a la música barroca y clásica, y es común asociarla a un tipo de voz femenina, (soprano coloratura), pero puede describir cualquier tipo de voz. También puede usarse, al referirse a una melodía, como sinónimo de “elaboración” o “adorno”.
¿Cómo funciona?
En primer lugar, vamos a necesitar que técnicamente estemos en un tramo perfectamente dominado de nuestra tesitura.
En segundo lugar, la voz ha de estar bien, no fatigada, ni por supuesto convaleciente de una enfermedad.
Pero para poder cantar con rapidez y precisión no sólo necesitarás tener la voz sana y la técnica a punto. También, como hemos visto en la lección dedicada a los melismas de voz, necesitarás frases aprendidas de antemano para poder hacerlo.
Ya he hablado muchas veces sobre lo importante que es la memoria muscular en el canto, no basta con escuchar una melodía para cantarla, debemos interiorizarla y practicarla antes, hasta que nuestros músculos vocales pueden hacer los complejos ajustes necesarios. Primero, igual que si aprendemos una coreografía en una clase de baile, ralentizamos el tempo, y vamos añadiendo velocidad a medida que lo vamos asimilando.
Algunos ejemplos
Puedes escucharla, en diferentes voces y estilos, en estos ejemplos:
Cerenentola (Rossini) – Maria Callas
Can’t Take My Eyes Off of you (Burt Bacarach) – Lauryn Hill
Whats Going On – Donny Hathaway
Ah! piú lieto piu felice! – Juan Diego Florez
¿Por qué la estudiamos ahora?
No soy muy partidario ni disfruto mucho de los trucos o exhibiciones vocales. Para mí la música y el canto son algo más profundo. Sin embargo, estoy seguro de que si eres una persona creativa, harás algo que merezca la pena con ello. Y por eso creo oportuno aprenderla llegados a este punto.
Además, creo que la sensación de libertad que produce te beneficiará también en las melodías simples, o en la calidad del vibrato.
Requisitos previos
Al ser una técnica de nivel alto, la coloratura exige tener dominados los fundamentos y técnicas básicas.
Afinación excelente. Es un error trabajar la agilidad cuando no afinamos aún perfectamente con melodías sencillas.
Buena técnica de appogio. Sin un buen appoggio es imposible no perder calidad al cantar rápido.
Buena gestión del aire. Saber cerrar correctamente los pliegues vocales y no susurrar involuntariamente.
Dominio de melismas. Tanto si tu estilo es el pop, rnb, lírico o lo que sea, debes tener un buen arsenal de material enlatado. Y por material enlatado me refiero a melodías que ya has aprendido previamente.
Buna conexión en los passaggios.
Tómate tu tiempo
No todas las voces son igual de ágiles, al igual que pasa con los músculos del cuerpoTambién puedes aprenderlo más rápido si cuentas con la ayuda de un vocal coach.
Conclusiones
Estas son algunas de las ideas más importantes de esta lección
-
- La coloratura es la agilidad en el canto lírico, la capacidad de adornar o colorear propia del Bel Canto
- No es exclusiva de las mujeres, aunque se asocia el término con la soprano o mezzosoprano coloratura, los bajos también pueden ser ágiles.
Para Saber Más
Aquí tienes una selección de artículos relacionados.
Cuál es mi tipo de voz: La Tesitura
Ejercicios prácticos
Como cantar es algo que no se puede hacer leyendo, sino practicando, puedes pasar a hacer la rutina de ejercicios prácticos, que publicaremos el próximo viernes:
Aquí termina este artículo. Si te ha interesado o gustado y crees que debes hacerlo, puedes compartir en tus redes sociales. Y por supuesto puedes suscribirte a este blog de cantantes y para cantantes. Semanalmente publicamos artículos de interés para este gremio tan especial.
Este y otros artículos están extraídos de nuestro método. El libro completo en formato digital lo puedes conseguir en nuestra tienda, con una oferta increíble, o comprar cada uno de los niveles por separado.
Usa los libros. Estudia, practica, y profundiza todo lo que quieras, pero nunca olvides por qué lo haces. Lo haces porque…¡Lo que quieres es cantar!
Sobre el Autor
Me llamo Rodrigo “Ro” Llamazares (Oviedo, 1973) y soy vocal coach y el creador del método Vocalstudio, Lo que quieres es Cantar. Llevo 26 años dedicado profesionalmente a la música. Desde hace 13 años compagino mi carrera artística con las clases de canto y el vocal coaching y la formación de profesores de canto y Vocal Coaches.