Vamos a tratar el Cansancio en la Voz Media o mixta, una dificultad a la que se enfrentan todos los cantantes que se atreven a emplear este registro de voz tan espectacular y llamativo. Ro Llamazares, vocal coach y creador del método Vocalstudio te da las claves en este post con un video para ilustrarlo.
Me gustaría explicar por qué la voz media nos cansa tanto, porque nos cansamos tanto en esas notas que no son ni graves ni agudas, o si son medio-agudas sentimos que tenemos que hacerlas con algo de esfuerzo.
Al hablar de este tema, en primer lugar hay que decir que el cuerpo debe permanecer relajado, que hay que evitar excesiva tensión al cantar, mantener una postura natural, y todas estas cosas. (Y que hay que calentar la voz SIEMPRE que puedas) Pero también hay que decir a nivel interno, a nivel de lo que sucede en los pliegues vocales, Voz Media o mixta requiere de la puesta en marcha de acciones musculares contradictorias, que podemos percibir como un leve “esfuerzo” interno.
Es el caso del Belting, la técnica de cantar medios agudos con cuerpo y sin impostar la la voz de una manera tradicional
Por qué se produce el cansancio en la Voz Media
Cuando Los Pliegues Vocales se estiran, vibran a mayor velocidad y producen agudos.
Como si de una goma se tratara, a medida que se estiran se van afilando o adelgazando, lo cual produce el sonido típico de la Voz de cabeza: Pero podemos mantener los Los Pliegues Vocales “gordos” y no finos, para lo cual debemos emplear una acción muscular contradictoria.
Mientras unos musculos estan estirando los pliegues vocales, hay otros que están intentando encogerlos y como consecuencia de esa acción opuesta, los Los Pliegues Vocales permaneces más “gordos”, explicándolo de una forma sencilla.
Éstos músculos no tienen mucha masa y tienen cierta tendencia a cansarse antes, estoy hablando del músculo Vocalis y del tiroaritenoideo interno.
El Vocalis es un músculo muy, muy pequeño. Hay bastante ciencia experimental que demuestra que se cansa antes que otros músculos del sistema vocal, por ejemplo, como el cricotiroideo, que estira los Los Pliegues Vocales para alcanzar agudos. Y cuando tiene que trabajar a la par que ellos, empieza a dar problemas en la medida en que no esté entrenado, lo que da lugar a gallos o a la incapacidad de mantener un tono “no falseteado” por mucho tiempo al cantar esos medios agudos.
Cómo podemos mejorarlo
En la práctica, cuando estés empezando a practicar tus medios agudos, es lógico que os canseis antes, y es importante distinguir el cansancio muscular del la irritación, del estrés de los tejidos que produce la hiperfunción, forzar la voz.
Y además, es esencial que hayas realizado antes un buen calentamiento, de al menos 5 minutos, en el que, usando tu Voz de cabeza:, hayas estirado los Los Pliegues Vocales al máximo buscando los agudos ligeros de la Voz de cabeza:
Por eso al principio os recomiendo limitar la práctica de la Voz Media y el Belting entre 3.5 minutos diarios y que lo vayáis prolongando paulatinamente a medida que estés más entrenado.
Espero que esta info te sirva para entender qué es lo que está pasando en la Voz Media y estas sensaciones acaso incómodas que sientes y esa tendencia al cansancio de estas notas y que puedas aplicarlo de manera práctica en tu voz.
Para saber más
Tipos de Fonación y Variaciones: Cómo Funciona la voz
El músculo Vocalis explicado para Cantantes
Belting: Cantar con intensidad
Voz de cabeza: Qué es y cómo mejorarla?
Comenta y Suscríbete
Anímate y déjanos un comentario- y te invitamos a incluir correcciones y críticas, solemos mejorar los artículos con las sugerencias – más abajo. En último lugar, si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales, y si quieres recibir semanalmente herramientas, artículos, y consejos para cantantes y profesores de canto puedes suscribirte gratuitamente a nuestra newsletter semanal:
Este y otros artículos están extraídos de nuestro método. El libro completo en formato digital lo puedes conseguir en nuestra tienda, con una oferta increíble, o comprar cada uno de los niveles por separado.
Usa los libros. Estudia, practica, y profundiza todo lo que quieras, pero nunca olvides por qué lo haces. Lo haces porque…¡Lo que quieres es cantar!