Este post es una guía rápida de enfermedades de la voz pensada para profesionales, especialmente vocal coaches o profesores de canto, o estudiantes de la Certificación como Profesor de Canto con una lista de los trastornos más comunes, sus causas, síntomas tratamiento. pronostico y prevención. Por Ro Llamazares.
En primer lugar quiero decir que esta guía no pretende sustituir a un profesional médico.
Simplemente orientar, por ejemplo, a un profesor de canto con un estudiante que sufre o puede sufrir uno de estos problemas para entender el escenario en el que está, para acompañar mejor a su alumno.
En cualquier problema importante de la voz es imprescindible e insustituible la atención médica especializada.
Por lo tanto este texto requiere un cierto nivel de conocimiento del mecanismo vocal. Recuerda que si hay algún término que te resulta desconocido puedes consultar el diccionario para cantantes. Y si quieres hacer una aportación puedes escribir un comentario.
Tipos de enfermedades de la Voz
Las patologías vocales pueden ser de varios tipos. Las hay orgánicas, que a su vez se dividen en estructurales y en neurológicas y las hay funcionales, trastornos de la voz que resultan del uso inapropiado o ineficiente del mecanismo vocal cuando la estructura orgánica es normal. (Fatiga vocal, disfonía o afonía por tensión muscular, diplofonía, y fonación ventricular). En este artículo nos vamos a centrar en las estructurales, aquellas que afectan a la forma de los pliegues vocales, y por ello a la fonación.
Enfermedades de la voz estructurales más comunes
-
-
-
- Laringitis
- Hemorragia de las cuerdas vocales:
- Nódulos
- Edema de Reinke
- Sulcus
- Pólipos
- Quistes
- Envejecimiento de la voz
-
-
Para entender mejor las definiciones y la anatomía de las enfermedades de la voz te ayudará consultar estos dos posts sobre los pliegues vocales y este otro de la estructura y funciones de la laringe.
Laringitis
Este término describe la inflamación de los pliegues vocales, independientemente de la causa. Por ello, e un término poco específico, un diagnóstico genérico.
Síntomas
La laringitis generalmente produce ronquera que empeora con el uso de la voz. Si la causa de la laringitis es infecciosa, puede que haya fiebre y dolor de garganta y tos.
Causas
Variadas.
Tratamiento
En el caso de una ronquera o afonía que venga acompañada de dolor de garganta, tos, fiebre y dure unos pocos días, se trate de una laringitis vírica-, y por ello, con descanso, hidratación y otros cuidados rutinarios sea suficiente. En determinadas circunstancias, y nunca auto medicándose, se puede tratar con antibióticos.
Hemorragia de las cuerdas vocales:
Una pérdida repentina de la voz, normalmente debido a un sobre esfuerzo extremo: chillar, gritar, u otras tareas vocales agotadoras. En una hemorragia se rompe uno o más de los vasos sanguíneos en la superficie de las cuerdas vocales y el tejido suave de la cuerda vocal se llena de sangre.
Causa
La hemorragia es causada por fonotrauma, un choque brusco de las cuerdas vocales de forma repetida, por forzar la voz o por una excesiva carga de trabajo. También se puede producir por utilizar la voz con una garganta previamente inflamada como consecuencia de una infección. Esto hace que el paciente experimente cambios en la voz, ya que la sangre se queda retenida impidiendo la vibración de las cuerdas vocales.
Síntomas
Pérdida repentina de la voz
Tratamiento
Se trata con un descanso absoluto de la voz hasta que el problema de la hemorragia se resuelva. Reposo vocal de un mínimo de 7 días, aunque lo recomendable para un cantante está entre las tres y las cuatro semanas. Además, será imprescindible someterse a rehabilitación. Si se formara hematoma persistente, podrá ser necesaria la cirugía.
Nódulos
Son pequeños bultos benignos (no cancerígenos) en las cuerdas vocales. Los nódulos son algunos de los problemas vocales más comunes. Los nódulos son un problema que afecta a los cantantes profesionales a menudo, pero no sólo a estos: Presentadores, profesores (sobre todo de infantil y primaria), locutores.
Causas
Normalmente el abuso vocal
Síntomas
Afonía, ronquera, especialmente una incapacidad para producir tonos agudos.
Tratamiento
Se trata con reposo en el caso de que la reabsorción sea posible, o con cirugía en caso contrario. Y en ambos casos con reeducación posterior de la voz.
Edema de Reinke
El edema de Reinke es una inflamación de una capa de los pliegues vocales, la lámina propia superficial, justo debajo del epitelio, la “piel” que los cubre. La lámina propia es un tejido crucial para el funcionamiento normal de la voz. Aunque ocurre casi exclusivamente en fumadores, he conocido algún caso de un artista famoso que, siendo joven 23 años, y no fumador, ha padecido este problema en sus comienzos.
Este trastornos produce una voz grave muy característica, aireada, como resultado de la hinchazón de la lámina propia superficial, que vibra menos cuanta más masa gana. Dado que exagera los graves de la voz, es más fácil de diagnosticar en mujeres, y puede pasar desapercibida en hombres que de modo natural tengan la voz muy grave por la misma razón.
Tratamiento
Aunque se puede reabsorber, es común recurrir a la cirugía para solucionarlo.
Sulcus
El Sulcus, literalmente “surco” en latín es exactamente esto, una hendidura en uno de los pliegue vocales. Se cree que se produce por el adelgazamiento de la lamina propria. Esta ausencia de tejido crea un surco que afecta a la fonación. es una de las enfermedades de la voz menos comunes.
Causas
Si bien no hay una certeza al respecto, se cree que suele ser producto de un historial de ronqueras y afonías, pero su aparición repetida en miembros de una misma familia, lo que sugiere que puede tener también un origen genético.
Síntomas
El sulcus produce un tipo de disfonía característico, haciendo más aguda y con menos cuerpo a la voz: Es más intensa a medida que se baja a los graves, llegando un punto en que no se producen.
Tratamiento
No existe a día de hoy (2020) un tratamiento consensuado ni plenamente efectivo para esta patología. Eso sí, coinciden en una cosaLas diversas opciones disponibles lo tratan con cirugía.
Pólipos
Un pólipo es un bulto claramente visible, benigno (no es canceroso) habitualmente encontrado en la mitad de uno de los pliegues vocales.
CausasSu ubicación ubicación sugiere que los pólipos son consecuencia de un fonotrauma, el desgaste físico que sufre el tejido con el sobre-esfuerzo vocal. Se cree que se produce por sangrado localizado, cuando vasos capilares de los pliegues se rompen por dicho estrés.
Tratamiento
Aunque lo más común es que un pólipo requiera micro cirugía para su remedio, al ser consecuencia del abuso vocal, se hará imprescindible la terapia de rehabilitación y reeducación de la voz.
Quistes
El quiste es un bulto, generalmente de mucosidad, debajo del epitelio y en la lámina propia de uno de los pliegues vocales.
Causas
Aunque no está claro del todo su causa, parece que la obturación de una glándula encargada de producir mucosidad puede ser la causa.
Síntomas
Una ronquera o disfonía indolora, pero constante, que no varía con el tiempo ni con el esfuerzo vocal. En ocasiones, si es de un tamaño grande, sensación de cuerpo extraño o moco en la laringe.
Tratamiento
Reposo primero y cirugía y posterior rehabilitación de la voz. es raro que un quiste desaparezca por sí mismo sin una intervención.
Envejecimiento de la voz
Aunque el deterioro por el paso del tiempo no se pueda considerar una de las enfermedades de la voz, si entra en la categoría más amplia de trastornos vocales. La laringe y los pliegues envejecen al igual que el resto del organismo, lo que afecta su anatomía su funcionamiento. Los músculos de los pliegues se atrofian, como el resto de músculos del cuerpo. los tejidos flexibles y elásticos que vibran durante la fonación (otra vez la lamina propia) adelgazan, se hacen menos elásticos y más rígidos. Además el temblor de la laringe puede añadir una suerte de vibrato lento a la voz de los mayores, parecido al temblor de manos. Combinados, todos estos factores producen una voz envejecida.
Síntomas
Perdida de graves, disfonía, temblor o vibrato involuntario, sensación de sequedad en la garganta.
Los cambios relativos a la edad varian grandemente de una persona a otra, tanto en el tiempo, como en su importancia. Hay personas que llegan con una voz rica en graves bien entrados los 80 años, mientras que otras empiezan experimentar estos cambios desde los 50 años. Aunque no se sabe con certeza todas las causas de estos cambios , parece evidente que la genética juega un papel primordial en ello.
Tratamiento
El envejecimiento de la voz es uno de los temas más intrigantes de la medicina vocal, un es un campo aún abierto a la investigación antes de que se comprenda plenamente este fenómeno.
Reflujo Gástrico
El reflujo gástrico se produce por el paso de los ácidos digestivos por el esófago, hacia faringe, laringe y boca. Esto produce irritación e inflamación en el tejido de esas zonas.
Sintomas
Debido a la irritación e inflamación se produce la sensación de tener un cuerpo extraño, un moco, en la laringe que no sale al tragar o carraspear. Además esta inflamación produce una disfonía o ronquera, a veces afonía y en algunos casos extremos un temblor espasmódico parecido al mencionado al hablar de la voz envejecida.
Tratamiento
No se puede tratar este problema con medidas médicas. Las soluciones son dietéticas, y de comportamiento,(por ejemplo no acostarse inmediatamente después de cenar) y a menudo incluyen el uso de protectores estomacales, para reducir la acidez
Para saber más
Nódulos y Pólipos vocales: Cómo se si los tengo
Calentamiento de rehabilitación
Anatomía y estructura interna de la laringe
https://voice.weill.cornell.edu/voice-disorders
Aquí termina este artículo sobre las más comunes enfermedades de la voz. Si te ha interesado o gustado y crees que debes hacerlo, puedes compartir en tus redes sociales. Y por supuesto puedes suscribirte a este blog de cantantes y para cantantes. Semanalmente publicamos artículos de interés para este gremio tan especial.
Este y otros artículos están extraídos de nuestro método. El libro completo en formato digital lo puedes conseguir en nuestra tienda, con una oferta increíble, o comprar cada uno de los niveles por separado.
Usa los libros. Estudia, practica, y profundiza todo lo que quieras, pero nunca olvides por qué lo haces. Lo haces porque…¡Lo que quieres es cantar!