Aprovechando que se celebra esta semana, el 16 de abril, el día mundial de la voz, vamos a hacer una reflexión sobre el canto. ¿La técnica tradicional está obsoleta o aún nos puede enseñar algo? Por cierto, profundizaremos sobre este tema en la masterclass que realizaremos el sábado 21 de Abril en Barcelona, pero que emitiremos por Facebook live, a las 12:00 PM
La técnica de canto ha avanzado de manera espectacular en los últimos 50 años.
Gracias a los avances en medicina, y a la posibilidad de realizar laringoscopias, con cámaras registrando en directo el funcionamiento de los pliegues vocales, se han descartado muchos errores que había en nuestra comprensión de la voz humana y del canto.
Además de ello, el trabajo de profesores (y de sus organizaciones) como Jo Estill, y su método, o de Seth Riggs con el suyo, además de muchos otros, ha revolucionado la dinámica de las clases de canto de todo el mundo.
Los que hemos podido estudiar canto de una manera tradicional nos encontrábamos con multitud de ideas confusas, y frases hechas poco precisas (proyectar la voz, cantar con el diafragma, no cantar con la garganta…) Además, existía una tendencia al hermetismo, y a la mistificación…el uso de expresiones extrañas e incomprensibles para dar una pátina de glamour a la cosa más natural del mundo: Cantar
¿Significa esto que la técnica tradicional está obsoleta y queda descartada?
De ningún modo.
Lo cierto es que los profesores de canto contemporáneos nos ponemos de pie sobre los hombros de los gigantes que nos han precedido.
Aprovecho para hacer mención del gran Manuel García, ilustre barítono y maestro de canto del SXIX, quien escribió uno de los primeros tratados de canto sistematizado.
Por ejemplo, y perdón por la inmodestia de mencionar nuestro método, podríamos decir que más de un 20% de los ejercicios de Vocalstudio vienen del mundo antiguo.
La agilidad, la afinación, el vibrato, la gestión del aire, el control de la laringe…
Todos estas lecciones se basan en la enseñanza tradicional del canto.
Para terminar
Tal vez, la mayor diferencia, es que esos mismos ejercicios, hoy en día los usamos con un conocimiento más exacto de su utilidad. Entendiendo el mecanismo anatómico, y pudiendo saber cuando y a quién, debemos recomendar uno u otro.
Y eso hace más efectivas las clases de canto hoy. Sin embargo quiero terminar con esta idea: Un buen método con un mal profesor es menos efectivo que un mal método con un buen maestro.
A fin de cuentas, nada puede reemplazar el poder del ejemplo, la energía de la vocación, ni la conexión emocional que son la materia prima de todo aprendizaje.
_______
Espero que te haya gustado este post. Y que no te olvides compartirlo en tus redes sociales, o por whatsapp, o mail. Y si te interesa todo lo relacionado con cantar, aprender técnica vocal y la música, suscríbete. Semanalmente iremos aportando ideas, lecciones y experiencias que seguro te servirán.
Estudia, investiga, profundiza…Pero no lo olvides: ¡Lo que quieres es cantar!
HOSMAR CALO
QUIERO CANTAR BIEN AL ESTILO MODERNO
HOSMAR CALO
HOLA A TODOS Y TODAS, NECESITO CANTAR CON CIERTA PERSONALIDAD DENTRO DE MI ESCALA SOY TENOR, QUIERO QUE MI VOZ SUENE BIEN CON MUCHA LIBERTAD