Sergio Gober, vocal coach residente en Málaga, como parte de su proceso de formación como vocal coach en Vocalstudio, nos presenta este artículo. En él veremos sus reflexiones y sugerencias para superar tu miedo escénico. Este es uno de los problemas más comunes, y que más preocupan a los vocalstudents, sobre todo al comenzar su formación. Aunque organizamos conciertos como los Vocalstudio Live! cuyo cartel ilustra el post, nos encontramos con algunos cantantes que procastinan este paso, y se resisten a darlo…Pero cuando al fin lo dan, la recompensa siempre merece la pena: Sólo se arrepienten de no haber dado el paso antes. ¡Veamos si Sergio Gober da en el clavo para para ayudarte a superar el miedo escénico!
Si eres de los que sufren de miedo escénico ¡este es tu post!
¿Qué es miedo escénico?
Miedo irracional a exponerse en público y realizar cualquier actividad ( en este caso cantar), afecta a el desempeño de la persona en la actividad que está realizando cuando esta siendo observado por un grupo de personas.
¿Es un fastidio? Lo es, lo bueno de esto es que tú eres tu propio antídoto ante este virus. Aquí hablaremos sobre los tips para superarlos con toda seguridad.
Síntomas
Hay básicamente 4 tipos de síntomas del miedo escénico: psicológico, físico, conductual y por inducción.
Psicológicos
Confusión, dificultad a la hora de atender, mala concentración, no recordar, miedo al fracaso, desconfianza, miedo a hacer el ridículo, quedarse en blanco,vergüenza, etc.
Físicos
Tensión muscular, sensación de ahogo, nauseas, mareos, enrojecimiento facial, dolor de cabeza, ganas de orinar, boca seca, taquicardia, etc.
Conductuales
Quedarse en silencio, volumen de voz bajo, deseo de evitar situación o hacerlo, trabarse, dificultad para respirar, etc.
Causas
Inducción
Inculcado por la presión de otras personas, normalmente por familiares, amigos y gente cercana, experiencias traumáticas como hacer una actuación en la que se rieron de ti, que no te aplaudieron o no te prestaron atención, etc
Causas orgánicas
Pudiera parecer absurdo que el cuerpo se comporte, desde el punto de vista de la bioquímica, como si estuviéramos ante una situación de peligro real a la hora de enfrentarnos a un auditorio. Segregamos adrenalina, sube el nivel de cortisol, etc.
Pero las sociedades de los primates, incluidas las sociedades humanas son jerárquicas. Y esta jerarquía se sostiene mediante ciertos niveles de violencia. Bien sea un vestigio genético, o un aprendizaje cultural, alzar la voz en según que circunstancias (contexto social o político) puede implicar un peligro mortal.
Como solucionarlo
Para algunos esta parte será la lucha de su vida, pero el como solucionarlo desde mi punto de vista se describe en una frase “Aceptando la derrota” cuando asimilas que lo máximo que puede suceder es que simplemente falles en lo que no querías , es cuando te das cuenta de que el miedo simplemente es un fantasma a tu lado susurrandote lo malo que será fallar, cuando realmente no lo es, pues de cada fallo vendrá un aprendizaje.
Otro punto a tener en cuenta es; la visión del cantante no es la misma que la del público, si alguna vez has sido público, no tienes la sensación de estar pensando cuando fallará el cantante para poderle recordar que si falla te reirás de él, simplemente estás ahi y observas el espectáculo, ya sea bueno o malo a tu libre criterio.
En resumen
Hay que tratar al miedo como un aliado y no como un enemigo, ¡Y esto por qué! muy sencillo, tu cuerpo tiene una alarma que te avisa y solo hay que saber gestionarla correctamente. Vaya lo que parecía malo es un buen aviso.
No pienses en hacer algo que te gusta, simplemente ¡hazlo!
©Sergio Gober 2019
Aquí termina este artículo. Si te ha interesado o gustado y crees que debes hacerlo, puedes compartir en tus redes sociales. O por whatsapp, que moderno – con uno de los botones que tienes más abajo. Y por supuesto puedes suscribirte a este blog de cantantes y para cantantes. Semanalmente publicamos artículos de interés para este gremio tan especial.
Este y otros artículos están extraídos de nuestro método. El libro completo en formato digital lo puedes conseguir en nuestra tienda, con una oferta increíble
¡Lo Que Quieres Es Cantar! libro I
Estudia, practica, y profundiza todo lo que quieras, pero no lo olvides…¡Lo que quieres es cantar!