Como ya explicamos anteriormente, para conocer nuestro tipo de voz debemos determinar nuestra extensión vocal, es decir, el intervalo entre nuestra la nota más grave y la más aguda que podemos producir, es uno de los primeros pasos a realizar cuando empezamos a estudiar canto. Sin embargo para cantar no usamos todo nuestro rango vocal, sino sólo las notas que nos salen bien. Nuestra tesitura.
Para saber más:
Aquí hay algunos artículos que pueden ayudarte a complementar la información de este post.
¿Cual es mi nivel como cantante?
Voces Raras: Cuando tu tesitura es inclasificable
¿Cuáles son los registros de Voz?
¿Como ser cantante profesional? Los siete escalones
¿Tienes tú alguna idea para compartir o ampliar?
Si tienes alguna sugerencia, duda, o corrección sobre la tesitura, déjanos un comentario
Lo responderemos lo antes posible, y si es una buena pregunta, la incluiremos en el Q&A de la semana.
Y Suscríbete
En último lugar, si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales, y si quieres recibir semanalmente herramientas, artículos, y consejos para cantantes y profesores de canto puedes suscribirte gratuitamente a nuestra newsletter semanal:
Este y otros artículos están extraídos de nuestro método. El libro completo en formato digital lo puedes conseguir en nuestra tienda, con una oferta increíble, o comprar cada uno de los niveles por separado.
Usa los libros. Estudia, practica, y profundiza todo lo que quieras, pero nunca olvides por qué lo haces. Lo haces porque…¡Lo que quieres es cantar!