¿Qué es un estudio de grabación? ¿para qué lo usamos? ¿Que partes tiene? y por último, ¿Cómo nos debemos comportar en él los cantantes (y los demás músicos)? En este post responderemos a estas y a otras preguntas. Además describiremos nuestro modesto estudio en Barcelona,como ejemplo.
El Estudio de Grabación
¿Qué es un estudio de grabación?
Es un espacio dedicado específicamente al registro o grabación de sonidos. Puede ser de varios tipos:
Profesional
Específicamente dedicado a tareas profesionales. Dn sus buebos momentos hay estudios que tienen trabajo las 24h, funcionando por turnos.
Casero (Homestudio)
El que tiene un persona en su casa. Ojo, que no quiere decir que la calidad sea peor, imagínate que un músico millonario puede tener un estudio en su dormitorio cuyo equipo cueste más dinero que el de un estudio profesional modesto.
También se puede clasificar por su especialización
De doblaje o locuciones
Pues para que trabajen locutores, periodistas, o actores de doblaje. Este tipo de estudios está exclusivamente especializado en la voz.
Producción musical
Más versatiles, pueden grabar “de todo”. Pero pueden estar más especializados todavía. Para un instrumento especifico,( de baterías, de voces, o para grandes grupos orquestales)…Incluso a veces un estudio tiene éxito con un determinado tipo de músicos y se especializa en un estilo…Jazz, clásica, metal…
Además de estudios de grabación, en los estudios de producción musical se pueden hacer otras tareas: mezcla, masterización, sonorización de películas u otras piezas visuales…Y también pueden existir estudios que se dediquen exclusivamente a cada una de estar tareas
¿para qué sirven?
Para grabar con la mayor calidad técnica posible.
Y esto no es una tarea fácil como verás.Hay muchas cosas que pueden fallar en el proceso de producción, y el estudio es una garantía de protección contra todos esos potenciales desastres.
Para tener un entorno de trabajo agradable
Esto permita la creatividad y sobre todo, las jornadas interminables de trabajo, tan comunes en las profesiones creativas.
En definitiva, para hacer tus ideas realidad
Porque también se puede componer en el estudio, o producir (arreglar, mezclar y masterizar). Aunque es habitual ir a l estudio con el material a grabar ya preparado, se puede usar para ensayar y para componer, desde la semilla inicial, al master copy.
¿Que partes tiene?
Arquitectura
Un estudio es en esencia un espacio. Y este espacio está distribuido de muchas maneras. Por ejemplo en un estudio profesional tendremos diversas habitaciones para las diferentes tareas, pero en un estudio casero, todas las funciones se hacen desde el mismo sitio.
Cada espacio debe tener unas condiciones distintas de aislamiento acústico por un lado, y de resonancia o reverberación por otro.
Por ejemplo, si estamos grabando baterías a las 12 de la noche, no queremos que se presente la policía, obvio. Pero tampoco queremos, si estamos grabando un grupo en directo, que el sonido la batería se cuele en la sala del cantante y se meta por su micro.
Además toda sala tiene una resonancia. Haz una prueba, da una palmada fuerte y observa como resuena. ¿Ves como el sonido reverbera, rebota en las paredes y dura más tiempo que la propia palmada? ¡No hagas esto si estás leyendo en una biblioteca pública!
Estos son los espacios típicos de un estudio de grabación:
Control
Sala donde se dirige la grabación. Donde se aprieta el botón rojo REC. También es la sala donde está la persona a cargo de la producción.
En una producción profesional puede haber un ingeniero (que maneja los equipos) y un productor artístico, por ejemplo.
En un estudio casero, ambos están sentados en la cama de la habitación, y son la misma persona. Y pueden ser la misma persona que el músico que está grabando.¿Se entiende, no?
El control debería tener una reverberación neutra, para poder escuchar de la manera más fiable lo que se graba.
Sala de grabación
Es el espacio en el que el músico, cantante o locutor interpreta el material. Debe estar correctamente aislada para que no se metan sonidos indeseables en el micrófono, y la reverberación debe ser acorde al instrumento. Por ejemplo, una batería de rock grande, puede requerir un espacio con cierto brillo. Un coro de voces, puede necesitar bastante espacio, y bastante reverberación. Pero una locución de un documental requerirá un sonido seco y neutro.
Por eso los estudios grandes suelen tener diversas salas para atender diferentes necesidades. En este sentido, es difícil encontrar dos estudios iguales, lo cual desde mi punto de vista, añade encanto, y magia a estos lugares.
Sala de máquinas
Como muchos de los equipos que se usan en un estudio de grabación se calientan y tienen ventiladores que hacen ruido lo ideal es tener estas cosas ubicadas en un cuarto aparte.
Insistiendo en ello, un estudio casero tendría el control, la sala de grabación, el cuarto de máquinas y el almacén en el mismo espacio. ¡Y probablemente el dormitorio, la sala y la cocina, si estás en un apartamento chiquitito!
Nota: Los azulejos del baño pueden dar una resonancia interesante para grabar voces. ¿No era mejor cantar en la ducha?
Equipamiento
En un estudio de grabación idealmente tendremos varias categorías de objetos y herramientas para crear música.
Instrumentos musicales, amplificadores.
Todo lo que hace ruido, melodía o ritmo y puede usarse artísticamente.
Accesorios: atriles, filtros antipop, difusores
Microfonía y y preamplificadores
Los micrófonos son uno de los elemento más carismáticos y fotogénicos del estudio. Y necesitan de unos preamplificadores para funcionar.
Monitores, auriculares y etapas de potencia y altavoces
Todo lo necesario para escuchar lo que estamos haciendo, o monitorizar.
Mesa de mezclas
Esta,es el centro neurálgico del estudio. Puede ser una consola física, llena de botones, o estár en la pantalla de la computadora.
Ordenador y DAW
El DAW es el software para la grabación multipistas, como el Logic Audio, Protools, etc
Iluminación
Es clave una iluminación correcta y agradable para reducir el cansancio y fomentar la creatividad.
Decoración
Lo mismo que he dicho arriba. Los estudio suelen tener una decoración muy cuidada, ya que los aislantes de las paredes y difusores que se ponen sobre ellas suelen ser de madera, o estar estéticamente bien presentados. Pero que haya alfombras, sitios para sentarse y relajarse, y en fin, una atmósfera confortable, suele ser tenido en cuenta por quien decora los estudios.
Etiqueta en el estudio
¿Cómo nos debemos comportar en él los cantantes (y los demás músicos)?
El estudio es un lugar especial, mágico. Naturalmente, hay músicos que están más cómodos sobre el escenario, pero para mí es un templo. Es donde transformamos las ideas en algo tangible, material, duplicable, compartible y….Vendible.
Pero al margen de esa visión emocional y subjetiva hay que entender que es un espacio de trabajo y cuanto más profesional seas, mejor para ti y para todos.
Un estudio no es un club social, ni mucho menos un bar. Procura no hablar salvo cuando se te pide, y no tocar o toquetear nada. Se puntual y por lo que más quieras, no pongas una cerveza sobre la mesa de mezclas.
Y respeta la jerarquía que hay, si alguien está haciendo un trabajo y se le está pagando por ello, hay un momento y una forma de hacer observaciones sin pertubar la sesión. Recuerda que la psicología y la emoción son claves en un proceso creativo.
Un ejemplo de rider de estudio
El Rider es el documento que describe las características de tu estudio, para que quien tenga que hacer una producción allí, sepa si es viable hacerlo, o sepa que equipo adicional necesitaría aportar para llevarla a cabo con éxito.
Normalmente incluye un plano con la distribución arquitectónica y un listado de los equipamientos.
Vocalstudio, además de las clases de canto y la editorial, funciona como estudio de grabación, especializado en la voz, aunque sólo para nuestros vocalstudents. Con una sala de 30 m2 adaptable a diversos usos y dos salas de 10 y 8 m2 respectivamente
Este es parte del equipo con el que se cuenta:
- Microfonía:-CAD, AKG, Senheiser, Shure
- Previos: Mackie Onyx Blackbird, DBX
- Grabación a Pro Tools 10, a 8 pistas simultáneas, con los mejores plug-ins para el procesado de la voz.
- Monitores de estudio AKG
- Backline: Piano de pared, Piano eléctrico Yamaha P45, Sintetizador Micro Korg, Guitarra eléctrica Guild Starfire IV, Acústica Art&Lutherie dreaghnout, y una gibson jumbo y Bajo. Amplificadores Fender Bassman, bateria electrónica Yamaha.
Para saber más
En vocalstudio siempre hemos trabajado con Jaime Summers en las tareas de producción, así que puedes contactar con él a través de su web. es un músico excelente y un productor todoterreno, y un tipo muy majo, así que no dudes en pedirle ayuda.
Y aquí tienes unos artículos relacionados, dentro de este blog:
Tu HomeStudio: un Must para el Cantante
Tarjetas de sonido y auriculares: HomeStudio II
Altavoces y micrófonos: HomeStudio III
Pies de micro, cableado, filtro antipop: HomeStudio IV
Técnica de grabación en el estudio I
Miedo escénico: Técnica de grabación en ell estudio II
Vocalización:Técnica de grabación en el estudio III
Micrófono: Técnica de grabación en el estudio IV
¿Tienes alguna sugerencia, duda o pregunta?
No dejes de plantearla en los comentarios
Y si te interesa todo lo relacionado con el canto y la técnica vocal suscríbete al blog: cada semana en tu mail herramientas y consejos para cantantes, lecciones teóricas y ejercicios prácticos, repertorio y cultura musical para vocalistas…Y además es gratis.
…Y consigue tu ejemplar del método!
Usa los libros. Y luego estudia, practica, perfecciona y profundiza todo lo que desees, pero nunca olvides por qué lo haces en el fondo. Lo haces porque…¡Lo que quieres es cantar!
Carlosalbertosanchez246
Hola me encantaria poder hacer realidad yo y mi Amigó nuestros sueños de canto expresar nuestros sentimientos espero poder hacerlo realidad
Norallys malunega
Cuando pierso